Incluyéndolos
Esta vez no fue necesaria una masacre como la ocurrida en Bagua o algún conflicto social que llenara los noticieros ni diarios, para recordar que los pueblos indígenas están presentes.
La sonriente ministra de Cultura, Susana Baca, se reunió hoy con un grupo de representantes de comunidades nativas para dejar en claro que las puertas del Ministerio de Cultura se encuentran abiertas al diálogo. Además se tocaron temas como la Ley de Consulta Previa y el desarrollo social que tendrá que ser, desde ahora, un trabajo conjunto de las comunidades y el gobierno.
Vemos como se intenta dejar atrás agrio discurso de Alan García en “El Perro del Hortelano”. Hoy se respiran nuevos aires –bueno, queremos respirarlos- Baca afirma que “Somos un país multicolor, con costumbres, tradiciones y diferentes formas de entender la vida y lo que esperamos de ella”. Sí, estamos de acuerdo. La exclusión tiene que desaparecer –o, para ser más realistas, difuminarse- y darle paso a la concertación. Tomará tiempo.
No debemos permitir que reuniones como ésta terminen bañadas con un tinte político. Confiamos en las buenas intenciones de la ministra, pero siempre que las reuniones incluyan dirigentes de las comunidades, hay que tomar el asunto con pinzas. Muchas veces las verdaderas necesidades de la población no son comunicadas y todo termina en un juego de dimes y diretes que no conduce a ningún lugar. Por ello, es importante que se dialogue con los mismos comuneros, que se conozca el lugar donde habitan, qué necesitan, qué problemas tienen, y todo lo que, muchas veces, es meramente visto a través de imágenes en la televisión. Sólo así se podrá dar un paso adelante.
La inclusión planteada por Susana Baca es importante, pero debe tomarse con pinzas.