Más que agua y oro
No sabemos si es mucho pedir que el tema del proyecto Conga se deje de ver con los ojos atiborrados de sueños de dinero, progreso y “desarrollo”. Tampoco sabemos, a ciencia cierta, si hay intereses ocultos detrás del cuestionable Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Mucho menos si es que los medios solo quieren mostrarnos una cara de la moneda (satanizando la otra, en este caso a la empresa minera), sin profundizar sobre la problemática de fondo en un proyecto que, antes de nacer, ha sido crucificado. Y no sin causa alguna.
Las posiciones respecto al proyecto Conga han sido variadas. Seguimos las portadas de tres medios de prensa escrita (El Comercio, Perú 21 y Correo) durante cinco días. Notamos que, coincidentemente, cuando todos tocaban el tema de Conga -cada uno desde su ángulo característico- no se le daba prioridad a nada más. Las cinco fechas analizadas mostraron que, tanto Perú21 como Correo, le otorgaban un carácter apocalíptico a las protestas de Cajamarca. No obstante, El Comercio intentaba mostar una postura media. Si se salía un poco de las líneas, al día siguiente, no se tocaba el tema en portada. Ni frío ni caliente.
La importancia del Proyecto Conga, según la Minera Yanacocha.
En el caso de Conga, ha sido la “piedra en el zapato” del presidente Ollanta Humala. Todos pusieron la mirada, con lupa incluída, sobre el mandatario. ¿Qué puede decir un presidente nacionalista frente a jugosas inversiones mineras? Pareciera que, mientras unos aplauden la decisión de permitir las inversiones mineras, otros protestan afirmando que el discurso que proclamó durante su campaña se fue directo al tacho. El presidente de la CONFIEP, Humberto Speziani, declaró gracias al tema Conga recién “vamos a ver el liderazgo y allí vamos a ver qué tipo de Estado vamos a tener a futuro”. Pero esto va más allá. No sólo juzgamos las reacciones de un mandatario que recién se acomoda, o intenta hacerlo, en el cargo. Con Conga hay mucho más en juego.
Las protestas en torno a la ejecución de este proyecto minero fueron tomadas, por muchos, como incendiarias. Las personas no quieren la minería porque son “ignorantes” y no quieren progresar, era el tópico central de algunos discursos. Otros abogaban por el tema del agua y la necesidad de contar con la aprobación de una comunidad que no se dejará pisotear por intereses empresariales (menos aún cuando eligieron a un presidente que, supuestamente, haría -a diferencia del anterior gordito- valer sus derechos como ciudadanos).
El proyecto minero Conga se encuentra en los primeros lugares del Top List de inversiones mineras en nuestro país.
Evidentemente en Cajamarca todo se movió. Quizás escogieron el lugar equivocado para pensar en un proyecto de tal calibre. Es sabido que en Cajamarca nadie se queda callado esperando órdenes. Incluso la iglesia católica en Cajamarca invocó, en un comunicado dirigido al gobierno, a los pobladores y a la empresa minera: “revisar y corregir lo andado… poniendo por delante un proyecto nacional, regional y local que apunte al desarrollo y bienestar de todos”. De todos, vale la pena repetir. No solo de los que se preocupan más por el oro que por el agua. Ni por los que se ahogan en el agua sin querer ver el oro.
Carlos Monge, miembro de la ONG Revenue Watch Institute, afirmó que Conga no afectará las inversiones mineras. No obstante, si todos los proyectos generan ”un conflicto como el de Conga, entonces no es razonable pensar que todos los proyectos vayan a realizarse”. Bueno, eso es bastante obvio. Pero no tenemos que ser alarmistas.
El martes se canceló el proyecto. Y no fue el fin del mundo. La Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) apoyó la suspensión del proyecto en pos de la tranquilidad y la paz de Cajamarca. Mientras tanto, Gregorio Santos, Presidente Regional de Cajamarca, asevera que aún no tienen ningún documento oficial del Estado -sólo un comunicado de la minera- que respalde que el proyecto se anuló: ”ellos habían suspendido sus operaciones desde el 24 de noviembre y solo tenía a la Dinoes en la zona del proyecto”. Pero el alivio, al menos momentáneo, está ahí.
Por su parte, el Presidente de la Cámara de Comercio de Cajamarca, Jorge Luis Vergara, con los ojos, al parecer con imágenes de dólares y sólo pensando el las pérdidas económicas, manifestó que se iban al tacho entre US$ 7 y US$ 8 millones, diariamente, por el paro en Cajamarca. Bueno, quizás ahora puede aliviarse un poco. La escasez de agua en Cajamarca también originaría millonarias pérdidas -si lo vemos desde ese lado- así como daños incalculables en la vida de la población.
Es hora de dialogar con tranquilidad. Es evidente que hay intereses ocultos, pero no podemos caer en un juego donde algunos se tildan de ilusos ambientalistas, mientras que otros son los codiciosos empresarios. No podemos arrojar la balanza ni para un lado ni para el otro. Felizmente las redes sociales no permiten que los medios tradicionales continúen siendo los portavoces de mensajes entrecortados. Lo que se ha aprendido hasta ahora, de un proyecto como Conga, es que la población sí tiene voz. No se puede hacer lo que se quiera. Ya no.
A continuación colocamos algunos cuadros donde se muestra la posición que los medios que mencionamos, así como algunos actores políticos y de la sociedad civil, expresaron, durante los últimos días, respecto al proyecto Conga.
POSICIÓN DE LOS MEDIOS
PORTADAS DEL 24/09 – 30/09 CASO: PROYECTO MINERO CONGA
EL COMERCIO
El gobierno pide cordura a promotores de paro en Cajamarca
Comuneros irrummpen en Minas Conga para defender sus lagunas
NO SE TOCA EL TEMA DE CONGA
NO SE TOCA EL TEMA DE CONGA
NO SE TOCA EL TEMA DE CONGA
Suspenden operaciones del proyecto Conga
PERÙ 21
Hora Cero: Alertan de posible violencia de paro en Cajamarca
Van al choque: Turba en Cajamarca buscó confrontación
Falsa alerta de un muerto en paro (Se toca el tema PERO NO ES TITULAR)
NO TOCA EL TEMA DE CONGA
NO SE TOCA EL TEMA DE CONGA
Suspenden Conga
CORREO
Conga Hora Cero: Hoy se verá quién manda en el Perú
Violencia y disensos por Conga: Se le revelan a Ollanta
El MRTA inventa un “muerto” en protesta Conga
NO TOCA EL TEMA DE CONGA
Suspenden vuelos en Cajamarca por marchas contra Conga
Triunfó la irracionalidad otra vez: Se “chupan” con Conga
Posiciones sobre Conga. Diversos actores.
CONFIEP
“Con Conga se verá el liderazgo del gobierno”
NEWMONT
“Queda suspendido con el objetivo de restablecer el orden interno y la tranquilidad pública”.
La iglesia católica de Cajamarca
Revisar y corregir lo andado… poniendo por delante un proyecto nacional, regional y local que apunte al desarrollo y bienestar de todos”.
ONG Revenue Watch Institute
“Si cada uno de esos importantes proyectos mineros va a generar un conflicto como el de Conga, entonces no es razonable pensar que todos los proyectos vayan a realizarse”.
REMURPE
Respaldó hoy la suspensión del proyecto Conga en aras de que se restablezca la tranquilidad y la paz social en Cajamarca
Cipriani
“El principio de autoridad, de estado de derecho, de la paz, de la seguridad pública, son fundamentales para la convivencia civilizada”.
Presidente Regional de Cajamarca
“No tenemos ningún documento oficial. Es un comunicado de la minera sin mayor fondo”.
Presidente de la Cámara de Comercio de Cajamarca
“Se quedaron cortos al señalar que las pérdidas diarias por el paro en Cajamarca bordean el millón de dólares, pues podrían ser entre US$ 7 y US$ 8 millones”.
Gobernador de Cajamarca
“La suspensión del proyecto minero Conga es un primer paso para que la población de Cajamarca y el Ejecutivo puedan sentarse a dialogar”,
Marco Arana – ONG Tierra y Libertad
“Es un grave error político del presidente Ollanta Humala, un apresuramiento de su parte, y habrá que preguntarle bajo qué presiones ha tenido que salir a avalar un proyecto cuando ni siquiera se había revisado su EIA”.
Aldo Mariátegui
“Es que toda esta oposición a Conga desde la izquierda es básicamente ideológica; es simplemente decirle “NO” a una empresa privada (y los ignorantes campesinos son su carne de cañón)”.